
Razón 1. El
Nutricionista que conoce poco de Bioquímica debe aprender casi de memoria una
lista interminable de alimentos por cada situación problemática que debe
enfrentar tanto en personas aparentemente sanas como enfermas.
Su
conocimiento se circunscribe a la cantidad de macro y micronutrientes que
aporta un alimento o grupo alimentario determinado pero desconoce los cambios
bioquímicos que estos nutrientes pueden generar en el organismo. Por ejemplo:
los alimentos ricos en vitamina C son de sabor y pH ácido, no obstante, en el
cuerpo generan un entorno alcalino; muchos péptidos pueden llegar a tener un
sabor dulce mientras que la mayoría de polisacáridos no; un gramo de grasa
puede generar más agua de desecho después de ser metabolizada que un gramo de
proteína o de carbohidratos. El Nutricionista que conoce de Bioquímica, por el
contrario, selecciona los alimentos o cualquier otro vehículo (fórmula o
suplemento) en relación con la alteración bioquímica presente y que se deba
corregir; selecciona cítricos si busca alcalinizar la orina; algunos péptidos
sintéticos si busca un edulcorante en particular; o restringe grasa si desea
mantener un balance hídrico en extremo estricto.
Razón 2. El Nutricionista
que conoce poco de bioquímica tiene serias dificultades para iniciar el
Tratamiento Nutricional de un paciente que presenta varias patologías a la vez.
Las
situaciones en las cuales un paciente presenta varias enfermedades a la vez
producen alteraciones bioquímico-metabólicas de diversa índole. Cada una de
estas alteraciones debe ser atacada con una modificación particular tanto en la
cantidad como en el tipo de nutriente afectado. Por ejemplo: durante la fase
hipometabólica del estrés inflamatorio se debe restringir el aporte de energía;
un colapso en el metabólico hepático obliga a seleccionar aminoácidos de cadena
ramificada; una elevación de los valores de bilirrubina indirecta obliga a
restringir el aporte de grasa; un cambio en los valores de pCO2 obliga a
valorar el aporte total de carbohidratos; un drenaje elevado a través de una
fístula requiere de una suplementación de zinc, etc. El Nutricionista que
conoce de Bioquímica entiende a la perfección porque efectuar un cambio u otro
y las razones por las cuales se debe actuar así en cada situación.
Razón 3. El
Nutricionista que conoce poco de Bioquímica se aproxima temerosamente a los
temas de Soporte Nutricional Intensivo.
Al
conocer muy poco del efecto bioquímico de los nutrientes, el uso de fórmulas
especializadas se torna errático. El Nutricionista que conoce de Bioquímica
entiende que las fórmulas son un tipo de vehículo, que como los alimentos o los
suplementos, transportan Nutrientes. La bioquímica te permite entender lo que
el Nutriente hace más allá de cuál sea su vehículo. El Nutricionista que
entiende de Bioquímica emplea los alimentos, las fórmulas o los suplementos
según la conveniencia del caso.Robinson Cruz
Director General Instituto IIDENUT
Nutricionista Clínico
Especialista en Bioquímica Nutricional
Muy cierto!! creo que hay que dedicarle mas tiempo al estudio de la bioquímica en general, para así tener un análisis mas integro del paciente.
ResponderEliminarExcelente artículo.
ResponderEliminarExcelente artículo.
ResponderEliminarmuy bueno..aprendemos mucho
ResponderEliminar