La estructura general de un aminoácido presenta un carbono alfa central
–denominado quiral por poseer un compuesto diferente en cada uno de sus cuatro
lados- unido a un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH) un hidrogeno y
un grupo R funcional. El Nitrógeno unido al carbono central también es
conocido como nitrógeno alfa amino y es tóxico cuando el cuerpo no es capaz de
convertirlo en urea. El grupo R funcional es la parte variable del
aminoácido y es el responsable de las características peculiares del mismo y a
su vez de la proteína que integra.
En la naturaleza existen más de 300 aminoácidos identificados, sin embargo,
20 revisten particular importancia para los seres humanos porque son los únicos
que pueden unirse para formar péptidos o proteínas. Esta particularidad se
debe a lo siguiente. El lugar que ocupa un aminoácido en una cadena peptídica
depende de la información almacenada en los genes [Nota. Diez aminoácidos
pueden formar cientos de cadenas peptídicas diferentes en función de la
posición que ocupen en la cadena]. La síntesis de proteína se da a nivel
del ribosoma. Todo empieza con el acoplamiento de ARNm (secuencia de
nucleótidos) con el ribosoma para formar el ARN Ribosomal (rARN).
Cada tres bases consecutivas constituyen un codón. Estos codones no
reconocen directamente los aminoácidos, requieren de unas moléculas adaptadoras
que unen por un lado a un aminoácido y por otro a un triplete de
nucleótidos conocido como anticodon. Estos adaptadores son un
grupo de pequeñas moléculas de ARN conocidas como ARN de transferencia
(ARNt). . El reconocimiento del aminoácido correcto por parte del
tARN depende de unas enzimas llamadas aminoacil-tARN sintestasas,
que unen covalentemente cada aminoácido con el tARN apropiado.
Existe una enzima para cada aminoácido de modo que el acoplamiento sea
específico. La posición final del aminoácido será en lugar en el que el codón y
el anticodon encajen perfectamente.
El genoma solo codifica (posee información para que se forme) ARNt
para 20 aminoácidos por lo tanto solo ellos pueden formar parte de una cadena
peptídica. No obstante ello, en las cadenas de péptidos o proteínas se pueden
encontrar aminoácidos diferentes a estos 20. Esto se debe a que una vez formada
la cadena algunos aminoácidos tienden a unirse para formar un nuevo aminoácido;
esto sucede solo si la cadena está totalmente formada.
Fuente: IIDENUT. Diplomado de Especialización en
Nutrición Clínica. 5ta Edición. Lima: 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario